El Uso de Drones en el ambito de la Seguridad

Están por todas partes….

En el ámbito militar se usan desde hace años. En la Policía, su incorporación es mas reciente pero ya prestan servicio. Los niños, y no tan niños, se los piden a los Reyes Magos. Los hay grandes de diseño profesional y pequeños como insectos.

Hasta hace un par de años, poca gente había oído hablar de los vehículos aéreos no tripulados.  Los famosos “drones”, que tan de moda se están poniendo.

Sin embargo, los drones irrumpieron en el espacio aéreo mucho tiempo atrás. Durante la II Guerra Mundial. Sí, son más antiguos —mucho más—de lo que la mayoría de la gente cree.  No empezaron sobrevolando enclaves enemigos, ni controlando terroristas, ni nacieron para filmar bodas ni para cartografiar remotas zonas geográficas. No, los primeros drones estaban destinados a un vuelo fatídico. Nacieron como simples blancos para realizar ejercicios de tiro.

Consejos de Seguridad FichetLa palabra inglesa “drone” se traduce a la vez como “zángano” y como “zumbido”. Un zángano es una abeja diferente a las obreras. Mientras las obreras trabajan sin cesar, el solitario zángano deambula por ahí, a la espera de un evento único, el clímax de su solitaria existencia: el vuelo nupcial, el último. Como el primer y último vuelo de aquellos primeros drones, hace ya 70 años… cuando servían de blanco a las baterías antiaéreas y a los aviones caza durante las prácticas de tiro. Desde entonces, han evolucionado en vehículos de todos los tamaños, precios, colores y diseños para una infinidad de usos civiles, militares y comerciales.

En el ámbito de la seguridad, su uso se centra en el control y vigilancia visual.  Estos drones vuelan a cientos de metros altura, alturas donde se hacen prácticamente indetectables e imperceptibles a simple vista. Los drones de la Policía, Ejercito y de las empresas de seguridad y vigilancia pueden…

  • fotografiar o grabar imágenes de alta resolución.
  • realizar escuchas con cierto nivel de calidad.
  • interceptar tus llamadas móviles.
  • captar imágenes en la oscuridad.
  • ver a través de las paredes, con imágenes termales

Si a eso sumamos que ya existe software de reconocimiento biométrico en tiempo real, se amplían notablemente las posibilidades de control de personas a nivel individual, detalle muy importante en labores de lucha antiterrorista.

Pero su creciente popularización plantea serias cuestiones éticas. Cuestiones como el derecho a la privacidad, su uso en núcleos urbanos, licencias de uso…. han hecho que La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), tome cartas en el asunto y haya publicado una serie de recomendaciones sobre el uso de estas aeronaves,a espensas de una regulación específica para ellas.

Desde Fichet os facilitamos unos consejos sobre su uso:

  • mantenerlo siempre a la vista y no elevarlo a mas de 120 metros de altura
  • utilizarlo en zonas despobladas o lugares reservados para el aeromodelismo
  • tened en cuenta que los daños que pueda ocasionar, son responsabilidad de quien lo maneja
  • no utilizarlo en zonas urbanas
  • no utilizarlo sobre aglomeraciones de personas ( bodas, conciertos, procesiones..
  • utilizarlo solo durante el día, nunca de noche
  • evitar utilizarlo cerca de aeropuertos, aeródromos…..
  • …y de sentido común, evitar cualquier situación de peligro.

 

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email